Pgina principal
El espaol en el mundo
Pgina principal de la revista del espaol en el mundo Inicio    Envenos sus sugerencias o comentarios relacionados con el espaol Correo   Mapa de este sitio web Mapa  Otros sitios de inters relacionados con la difusin del espaol en el mundo Subscriptores
Suscrbase  a Cuadernos Cervantes
·Secciones
Principal
Editorial
E/LE
Reseñas
Agenda
Revista de Prensa
Multimedia
Buscar en
Cuadernos Cervantes:
·Sumario
Spanglish escrito en USA. Un ejemplo, la revista LATINA

Didáctica de la cultura en el aula de E/LE en Camerún


Spanglish:
Conversaciones en torno al spanglish


El concepto de locura en el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y en Hamlet

Máquina de clasificar palabras. Una propuesta didáctica

Un listado de las sílabas del español

El error en el proceso de aprendizaje
Español para árabes
multilingües y multiculturales

·Lo último...
Instituto de Verbología Hispánica
·Utilidades
Sugerencias  
Suscripciones  
Nº atrasados  
Edición impresa  
Sólo suscriptores  
Alertas  
Archivo  
  Ver próximo número
  de Cuadernos Cervantes...
·Otros sitios
elespañolenelmundo
elespañolenlared
clubdeespañol
Diccionarios Web
Campamentos de verano en España
·Lingüística Contrastiva

El español para estudiantes
francófonos:

Una oportunidad de enriquecimiento mutuo


La enseñanza de una lengua extranjera, en particular del español a francófonos, reúne dos contenidos: funcional y cultural, comunicación y civilización, todo ello desde la propia identidad del estudiante.


Cristina Abril Soubagne / Esther Hernández Longas
 
 

El aprendizaje de una lengua extranjera implica necesariamente el conocimiento de su cultura y civilización, dándose al mismo tiempo la entrada en contacto con la lengua materna del estudiante. Por lo tanto, el enfoque más pertinente para el estudio de estas dos lenguas en contacto será el del análisis contrastivo en sus distintas dimensiones: fonética, morfosintáctica, semántica, pragmática y sociocultural.

Con todo, es evidente que exponer algunos rasgos contrastivos diferenciadores de otra lengua y sus respectivas dificultades no conduce a nada si éstos no están inmersos en una globalidad lingüística y cultural, entendiendo que el punto de partida lo constituye la propia identidad del estudiante, que es la que determina sus verdaderos intereses. Ya que, y tal como lo expresa en los puntos 3º y 4º de sus fines generales el Plan Curricular del Instituto Cervantes, si la meta es acercar la cultura hispánica a otras, promoviendo "la aceptación y la valoración positiva de la diversidad y de la diferencia", esta tarea se podrá cumplir aún mejor profundizando y utilizando metodológicamente, y no ya como ejemplos puntuales en los distintos momentos y niveles del aprendizaje, las diferencias y semejanzas que nos brindan los puntos de vista contrastivo y comparativo. Dicho de otro modo, la perspectiva no ha de ser exclusivamente la de la segunda lengua, sino que el aprendizaje de ésta debe integrar el sistema de la lengua materna (L1):

...le point essentiel pour le linguiste est de ne pas considérer la structure de la langue comme une réalité existant en soi, mais au contraire d'essayer de la décrire et de l'expliquer dans la complexité de ses relations aux besoins de communication propres à une communauté donnée.

(A.SCHAFF.Langage et connaissance. Anthropos, París, 1967, p. 171, el subrayado es nuestro)

 

Entrando ya en la consideración de las dificultades concretas del español para los alumnos francófonos en las dimensiones indicadas y en relación directa con los diferentes niveles de aprendizaje: inicial, intermedio, avanzado y superior, según el esquema clásico de diferenciación de niveles, podemos clasificar estas dificultades en dos categorías. Unas, que irán limándose en el paso de un nivel a otro y aquellas que se fosilizan, haciéndose "casi insuperables". De este modo nos preguntamos si realmente esta fosilización es igualmente grave en todos los casos y cuál es su auténtica incidencia a la hora de manejar la segunda lengua.

 
 

ASPECTOS FONOLÓGICOS

Aunque lo cierto es que cuando hablamos de estudiantes francófonos debemos tener en cuenta los distintos horizontes geográficos de los que provienen a la hora de analizar las dificultades con las que tropiezan, nos mantendremos en un plano de generalidad, esto es, atendiendo al sistema fonológico francés independientemente de sus realizaciones fonéticas concretas, según el país e incluso la región: Francia, Canadá, Provenza, Alsacia, etc.

Dicho esto, podemos indicar como ejemplos más significativos en el plano fonológico, la diferencia entre el sistema vocálico francés y el español. En primer lugar por el amplio espectro que presenta el primero frente al segundo, con al menos 16 fonemas vocálicos,  y en el que hay que destacar la existencia de la nasalización propia del sistema francés, en el que aparecen cuatro vocales nasales (entre ellas /ã/, /õ/, etc.). En efecto, y sobre todo en los niveles iniciales de aprendizaje del español, el estudiante francófono tiende a mantener la nasalización por influencia de la grafía:

- Andrés: / ãdres /

- Balón: / balõ /

- Semprún (Jorge): / sãprõe /

 

Este comportamiento fonético se puede combinar, a su vez, con otras características del sistema propio de la segunda lengua, como, por ejemplo, convertir ciertos fonemas consonánticos españoles particularmente difíciles para un francófono, en los más cercanos dentro de la escala del francés:

- Lección: / lksjõ /

- Llano: / ljano /

- Julio: /yljo /

- Perro: / pero /

- Casa: / kaza /

- Guadalajara: ejemplo en el que la gutural y la vibrante llegan a neutralizarse y confundirse entre sí.

 

A estos cuantos rasgos propios del plano segmental hay que añadir los que se dan en el suprasegmental, sobre todo aquellos que se refieren a la delimitación silábica, el acento léxico, el acento de frase y la entonación. En este caso también se presentan interferencias de la lengua materna hacia la segunda lengua, como es el caso concreto del problema de la acentuación, teniendo en cuenta que el francés, tanto en el acento léxico como en el de frase, acentúa al final; lo cual tiene además una incidencia directa sobre su representación gráfica en español, dada la existencia de unas reglas de acentuación ortográfica, más extensas y rígidas que las que se dan en francés.

 
 

ASPECTOS FUNCIONALES

Las realizaciones fonéticas concretas que los estudiantes francófonos hacen del sistema fonológico español, aparecen ya, según acabamos de ver, como un rasgo distintivo fácilmente reconocible en este tipo de estudiantes. Podemos por lo tanto decir que son una manifestación específica de su propia identidad en un sistema lingüístico extranjero: el español. Manifestación que, como ya hemos apuntado, podrá ir superándose o bien enquistándose.

Retomando lo indicado en la introducción acerca de la necesidad de integrar la lengua materna en el proceso de aprendizaje de la segunda lengua, proponemos un ejemplo concreto, particularmente relevante en la esfera de la enseñanza del español a francófonos. Y es relevante porque reúne dos contenidos: el funcional y el cultural, comunicación y civilización. Nos referimos al tema de la argumentación, recogido a su vez por el Plan Curricular del Cervantes en sus objetivos específicos, y por lo tanto en sus contenidos y que ya vemos concretado en materiales didácticos. Este punto, directamente relacionado con lo que llamamos organización del discurso, presenta dos aspectos interesantes. En primer lugar, coincide con la recuperación de la retórica en la enseñanza española y en segundo lugar, enlaza con lo que ha sido una constante en la configuración del parcours escolar, desde la primaria hasta la universidad; rasgo consustancial de la cultura francesa y que ella misma resume en una expresión: "mentalidad o espíritu cartesiano"

La argumentación como contenido, va por lo tanto, en el mundo francófono, más allá de lo estrictamente funcional para convertirse en un rasgo marcadamente sociocultural. Lo cual puede tener como consecuencia un intercambio efectivo entre dos lenguas y dos culturas: por un lado, enriquecer al alumno francófono con un contenido que entronca con un rasgo de su propia cultura, pero esta vez desde la perspectiva y a la manera de otra, en este caso la hispánica; y por otro, el aprovechamiento potencial, –teórico y práctico– que supone para el español como lengua extranjera.

A modo de ejemplo, presentamos unos fragmentos de textos argumentativos (ensayo y diálogo). En el primero, de Ernesto Sábato, los nexos que aparecen son conectores específicos de la argumentación. En el segundo, de Fernando Savater, se trata de nexos que pueden o no  formar parte de un discurso de tipo argumentativo. Este texto introduce un recurso típico, la interrogación, combinando así la retórica con la gramática. En cualquiera de los dos casos, éstos tienen su equivalente en francés y ninguno de ellos plantea problemas de comprensión al estudiante francófono.



-De modo que debemos concluir que a veces la valentía no es un bien.
-Creo que es lo correcto.
-Ahora bien, Calias, ¿qué es lo contrario de la valentía? ¿No es, por ventura, la cobardía?
–Sí, Sócrates, la cobardía es lo contrario de la valentía.
Así que, si la valentía no es un bien, por lo menos en ciertos casos, ha de serlo su contrario, que es la cobardía. ¿estoy errado, Calias?
–Aciertas, Sócrates.
Luego concluimos que la cobardía es a veces un bien, hasta el punto que un padre puede recomendarla a un hijo.[…]

Ernesto Sábato. El País



Desde luego, en la cita de Graham Greene y en el uso común valorativo de la palabra se emplea "humano" como una especie de ideal y no sencillamente como la denominación específica de una clase de mamíferos parientes de los gorilas y los chimpancés. Pero hay una importante verdad antropológica insinuada en ese empleo de la voz "humano": los humanos nacemos siéndolo ya, pero no lo somos del todo hasta después. Aunque no concedamos a la noción de "humano" ninguna especial relevancia moral, aunque aceptemos que también la cruel lady Macbeth era humana –pese a serle extraña o repugnante la leche de la humana amabilidad– y que son humanos y hasta demasiado humanos los tiranos, los asesinos, los violadores brutales y los torturadores de niños... […]

Fernando Savater
El valor de educar, ed. Ariel

 

ASPECTOS MORFOSINTÁCTICOS

Retomando los comentarios expuestos en la presentación de los textos, entendemos que la argumentación permite, igualmente, contemplar los aspectos estructurales que distinguen el funcionamiento de una y otra lengua. En efecto, el español y el francés, lenguas casuales por su origen latino, presentan rasgos diferenciadores en la propia estructura morfosintáctica. El francés, al contrario que el español, y atendiendo al citado "espíritu cartesiano", observa una mayor rigidez en el orden de la frase, rasgo significativo en el aprendizaje. Como ejemplo de todo lo dicho, aunque de forma aislada, presentamos algunas frases y subrayamos los términos que intervienen en la expresión de la temporalidad, la condición, el uso de la pasiva, el gerundio, entre otros aspectos.

Con referencia a la expresión de tiempo, distinguimos los nexos más frecuentes que se verán en un nivel inicial: cuando, hasta que, mientras, etc. de otros cuyo rendimiento es proporcional a la complejidad a la que se quiera llegar en el uso del idioma: cada vez que, siempre que, etc. Nexos que pueden conllevar la utilización de modos temporales distintos en un idioma y otro:

"Quand vous l'aurez goûté, vous comprendrez" / Cuando lo haya probado, lo entenderá. (Publicidad de un chocolate)

Lo mismo ocurre con ciertas expresiones de la condición, por ejemplo la estructura:

Si + Imperf. o Plusc. Subj. en español / Si + Imperf. o Plusc. Indic. en francés:

Si j'avais fait des études, je trouverais un meilleur emploi / Si hubiera estudiado, encontraría un trabajo mejor.

Este ejemplo presenta, en primer lugar el orden lógico de la frase francesa: sujeto + verbo + complemento. En segundo lugar presenta un rasgo fiel que enlaza la morfología y la semántica, como es el empleo perifrástico del verbo faire: faire des études, empleo muy rentable en francés.

En cuanto al uso característico de la pasiva, indicar que su rendimiento es mucho más elevado en francés que en español, lo cual obliga al estudiante francófono que tiende a conservar esa construcción, incluso en niveles avanzados, a modificar el modo en que se organiza la  estructura profunda de su lengua materna. Y esto, más allá de los ejemplos que acabamos de ver, ya que implican un menor esfuerzo de adaptación, pese al empleo del subjuntivo.

- Hier matin, un écolier a été renversé par une voiture / Ayer por la mañana, un coche arrolló a un escolar.

Como caso contrario tenemos el empleo del gerundio, mucho más rentable en español, lo cual obliga a su vez al estudiante francófono a llevar a cabo un proceso de integración, y por lo tanto de uso, de una estructura que, si bien no es ajena a su propia lengua, se da en ella de forma más restringida:

- Seuls ceux qui ont écrit l'histoire de l'automobile continueront à la faire / Sólo aquellos que han escrito la historia del automóvil seguirán haciéndola. (publicidad de un coche)

Estos ejemplos que constituyen otros tantos rasgos contrastivos entre una y otra lengua, aparecen a caballo entre el contenido funcional  (organización del discurso) y el contenido gramatical (sistema de la lengua). Pero, como hemos intentado mostrar, la suma de estos dos aspectos, no es más que la síntesis de lo que consideramos realidad sociocultural:

À partir de ces nouvelles conceptions, pour amener l'apprenant á développer une véritable compétence de communication, il sera désormais nécessaire de lui faire découvrir la réalité socioculturelle qui sous-tend tout énoncé linguistique.

(DECARLO, L'interculturel), Clé, París, 1998, p. 33, el subrayado es nuestro)

 
 

TRADUCCIÓN DE LAS CITAS

Cita de Schaff.

....el lingüista no debe considerar la estructura de la lengua como una realidad en sí misma, sino que debe intentar describirla y explicarla en el marco complejo de su relación con las necesidades de comunicación propias a cada comunidad lingüística .

 

Cita de DeCarlo.

Partiendo de las nuevas concepciones, para conseguir que el aprendiz (1) desarrolle una verdadera competencia comunicativa, será necesario enseñarle a descubrir la realidad socio-cultural que subyace en todo enunciado lingüístico .

(1) Traducir por aprendiz o alumno (apprenant).

{numero}
Volver arriba

[Página principal] [Reseñas] [Multimedia] [E/LE] [Editorial] [Sugerencias] [Agenda] [Revista de Prensa] [Foros]
¿Quiénes somos? - Correo Revista

©  2010 Ediciones Cuadernos Cervantes

Logo plan Avanza