Página principal
El español en el mundo
Página principal de la revista del español en el mundo Inicio    Envíenos sus sugerencias o comentarios relacionados con el español Correo   Mapa de este sitio web Mapa  Otros sitios de interés relacionados con la difusión del español en el mundo Enlaces Foros de discusión relacionados con la enseñanza del español en el mundo Foros 
Suscríbase  a Cuadernos Cervantes
·Secciones
Principal
Editorial
E/LE
Reseñas
Agenda
Revista de Prensa
Multimedia
Buscar en
Cuadernos Cervantes:
·Sumario
Spanglish escrito en USA. Un ejemplo, la revista LATINA

Didáctica de la cultura en el aula de E/LE en Camerún


Spanglish:
Conversaciones en torno al spanglish


El concepto de locura en el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y en Hamlet

Máquina de clasificar palabras. Una propuesta didáctica

Un listado de las sílabas del español

El error en el proceso de aprendizaje
Español para árabes
multilingües y multiculturales

·Lo último...
Instituto de Verbología Hispánica
·Utilidades
Sugerencias  
Suscripciones  
Nº atrasados  
Edición impresa  
Sólo suscriptores  
Alertas  
Archivo  
  Ver próximo número
  de Cuadernos Cervantes...
·Otros sitios
elespañolenelmundo
elespañolenlared
clubdeespañol
Diccionarios Web
·Reseñas

REPERTORIO BÁSICO
DE SIGNOS NO VERBALES
DEL ESPAÑOL


Ana Mª Cestero
Arco Libros, Madrid, 1999

>>Comprar este libro en CasadelLibro.com

      La editorial Arco Libros nos presenta bajo la dirección de Francisco Moreno una colección denominada "Español/LE". Materiales Complementarios, en la que se incluye el Repertorio básico de signos no verbales del español, de Ana Mª Cestero. El objetivo de la Dra. Cestero es presentarnos un inventario básico de gestos españoles útil y bien fundamentado, como una propuesta práctica para la integración y explotación de la comunicación no verbal en la enseñanza del español como lengua extranjera. Uno de los aspectos más relevantes de este material es la fácil incorporación de sus contenidos al aula ELE.

      El control de los elementos que constituyen el inventario se hizo a partir de las propuestas de Pedro Benítez, Mª Antonieta Andión, Mª del Carmen Fernández y Mª Jesús Madrigal (Cuadernos de ejercicios, 1998). De hecho, el Cuaderno de Ejercicios presenta una parte comunicativa que se desarrolla en torno al tema de los saludos y las presentaciones. Por tanto, ambos libros están no sólo concebidos como materiales complementarios para la enseñanza E/LE, sino que comparten algunos contenidos.

      Como la propia autora nos advierte en la presentación del Repertorio básico de signos no verbales del español, los signos básicos que reúne este material pueden ser enseñados desde los primeros niveles del aprendizaje del español lengua extranjera.

      Partiendo de esta premisa, y aunque el material pueda parecer a simple vista de uso sencillo para los estudiantes, creemos que su explotación debe ser dirigida y controlada por los profesores, que lo emplearán y adaptarán según las necesidades específicas del aula. Aunque la autora no hace mención a este aspecto metodológico en su presentación, hemos creído oportuno tenerlo en cuenta ya que el libro utiliza profusamente el "metalenguaje", que la mayoría de los estudiantes desconoce.

      Empleando en el aula este material el profesor obtendrá una vía rápida y efectiva para la interacción comunicativa natural, fluida y espontánea. Por los motivos que hemos expuesto, este Repertorio básico se convierte en material de referencia para el enseñante y herramienta indispensable a la hora de elaborar las clases con una proyección eminentemente comunicativa.

      La organización del material es una de las mayores cualidades de este libro, porque facilita su sencillo manejo. Así, los tres índices temáticos con sus nociones correspondientes nos permiten una rápida y simple labor de búsqueda. El criterio para la organización y clasificación de los signos no verbales es nocio-funcional, atendiendo a los planes curriculares más actuales. De hecho, el punto de partida de los contenidos funcionales es el establecido por el Instituto Cervantes en el año 94, relativo al nivel inicial, como aclara Ana Mª Cestero en su introducción.

      El libro está estructurado en tres grandes bloques atendiendo a su contenido, como se desprende de los epígrafes de los índices: signos no verbales con usos sociales; signos no verbales estructuradores del discurso; signos no verbales con usos comunicativos. Dentro de estos diversos usos (sociales, discursivos y comunicativos), los signos no verbales se agrupan por nociones (por ejemplo, dentro del primer uso o aplicación "saludar", "despedirse", "presentar", etc.); cada noción, a su vez, va introducida por expresiones o construcciones verbales que realizan la misma función comunicativa (¡Hola!, ¿Qué tal?, para la noción "saludar"), a veces situados en dos contextos bien diferenciados: el formal y el informal, al que puede añadirse un tercero (como en el caso de los saludos, al que añade "saludos de paso").

      La descripción cinésica o kinésica de cada noción tiene en cuenta las distintas etapas de producción, aunque se ilustre (a través de fotografías) solamente la fase central.

      A esta detallada y minuciosa labor de exposición y descripción del gesto, la autora añade los elementos paralingüísticos cuasi-léxicos (en este caso, y tomando de nuevo la noción "saludar", tenemos dos elementos: ¡Ee! ¡Hm!), atendiendo a su forma de realización o producción, y las informaciones proxémicas y cronémicas pertinentes al gesto presentado.

      Una vez que hemos visto la organización material en su conjunto, pasaremos a analizar las tres unidades o bloques temáticos que lo componen, usos sociales, discursivos y comunicativos, que son totalmente independientes y divididos internamente por distintas nociones. Estos bloques temáticos se subdividen en nociones con un claro valor funcional, y siempre van acompañados de su correspondiente contexto lingüístico.

      Veamos ahora como se organiza internamente cada una de las clasificaciones establecidas. Dentro de los usos sociales encontramos recogidos los "saludos", las "despedidas" y "modos de dar las gracias". Cuando el gesto lo requiere se tratan en el contexto formal e informal. Se compone de: descripción del saludo, exposición de los elementos paralingüísticos, información proxémica -sobre la distancia mínima entre los hablantes- e información cronémica -sobre el tiempo de duración-.

      Bajo el epígrafe Usos estructuradores del discurso la autora recoge los signos no verbales de los que se sirven los hablantes para apoyar y continuar el discurso (iniciar el discurso, indicar un turno de palabra, pedir que alguien hable más despacio, etc.). Lógicamente, las nociones estudiadas en este bloque incluyen, como sabemos, los gestos, los signos paralingüísticos y las informaciones proxémica y cronémica.

      Por lo que se refiere a los usos comunicativos, la autora reúne aquellos elementos no verbales que aportan información sobre distintos estados de ánimo, la ubicación de objetos y lugares, y expresar deseos, sentimientos, sensaciones, etc. Los usos comunicativos nuevamente se acompañan de los gestos, elementos del paralenguaje y de nuevo las informaciones sobre el tiempo y el espacio de la comunicación, cuando sean oportunas.

      El estudio sobre la obra de la Dra. Cestero no sería completo si nos olvidáramos de los aspectos comunicativos, culturales y lingüísticos que trata este material. Hablemos del primero de ellos: la comunicación. Las tendencias metodológicas y didácticas de los últimos años propugnan la enseñanza de "segundas lenguas" a través de métodos comunicativos que olvidan el anterior método estructuralista. La base sobre la que se sustentan estos nuevos métodos, es la idea de que una segunda lengua se debe aprender principalmente, para comunicarse, por esto, los ejercicios repetitivos y sistemáticos que propugnaba el estructuralismo ya no tienen cabida.

      En cuanto a los aspectos culturales, y como era esperable de un material cuyo pilar básico es la comunicación, el libro también tiene un lugar reservado para la cultura. Este aspecto se estudia bajo dos epígrafes: información proxémica y cronémica, en ambos casos, con relación a cada una de las nociones que se estudian, y siempre según el criterio de la profesora Cestero, cuando es oportuno a la noción planteada.

      Por lo que respecta a los contenidos lingüísticos, hemos de aclarar, que la materia abordada y el objetivo comunicativo de este material justifican el tratamiento del contenido lingüístico. Las formas y las expresiones verbales sirven sólo de introducción a los signos no verbales y son, por tanto, un punto de partida y un apoyo de los mismos. Creemos que la autora se sirve de ellos para que el aprendiz pueda tener un punto de referencia y compare cómo ambos realizan la misma función comunicativa en el discurso, las interacciones sociales y en la exteriorización de estados anímicos, sensaciones, etc.

      Para concluir, nos quedaría por añadir algo que se deduce de todo lo dicho anteriormente. Este valioso material presta a los manuales de enseñanza de español como lengua extranjera un soporte único en cuanto que se puede integrar el aprendizaje de estos signos lingüísticos en los primeros niveles de adquisición de la lengua española.
 
 
 
Marisol Villarubia.
Universidad de Alcalá
29
 
Volver arriba

[Página principal] [Reseñas] [Multimedia] [E/LE] [Editorial] [Sugerencias] [Agenda] [Revista de Prensa] [Foros]
¿Quiénes somos? - Correo Revista


©  2000-2007 Ediciones Luis Revenga
Cuadernos Cervantes